Del suelo a los muros de casa

Realización de los BTC (Bloque de Tierra Comprimido) para la construcción de una vivienda en la localidad de Camallera (Girona).
Nos sentimos afortunados de haber podido formar parte de este proyecto y haber compartido durante varias semanas las buenas vibraciones que aquel terreno y, sobre todo, su gente desprendían. David, el propietario y alma del proyecto, durante muchos años quería vivir en un entorno donde pudiera ser autosuficiente de una manera sana, ecológica y sostenible.
Una de las primeras actuaciones que el propietario realizó es un sistema de depuración y filtración natural de las aguas grises y un sistema de recogida de aguas pluviales de todo el terreno donde, por gravedad, iban a parar a una gran balsa situada en la parte inferior de la parcela. Y aquí es cuando empieza la construcción de la vivienda. Los arquitectos, Daniel Molina y Esteve Navarrete (www.auba.cat), hicieron un diseño con criterios bioarquitectónicos y bioclimáticos, siempre utilizando materiales naturales, ecológicos y lo más próximos posible para reducir al máximo la huella de CO2; y ¿qué puede haber más próximo y natural que la tierra extraída de la balsa de tu propio terreno? Y en este punto es donde entra Terram.
Entre los arquitectos, el arquitecto técnico (David Prades) y el propietario decidieron que la mejor técnica constructiva con tierra para hacer la vivienda era el BTC, ya que es un elemento resistente, sencillo de fabricar y fácil de ejecutar en obra para cualquier paleta.
Para la fabricación de BTCs es necesario disponer de una bloquera. La más conocida es la Cimba Ram, una sencilla y económica máquina manual que puede ser fabricada por cualquier herrero. Una vez adquirida la bloquera procedieron a hacer algunos BTC de prueba con la tierra extraída de la balsa, con resultados satisfactorios pero que había que mejorar. Así pues contactaron con Terram para encontrar la manera de hacer estos BTCs más resistentes.
Fuimos al terreno a tomar varias muestras de la tierra para analizarlas. Se realizaron los ensayos de granulometría en húmedo y sedimentometria para determinar las dimensiones de las diferentes partículas que forman el suelo y su cantidad. La curva granulométrica obtenida determinaba que la tierra de la parcela era buena para su utilización en esta técnica constructiva con tierra, sólo había que añadir un 20% de árido de 4 mm de diámetro con el fin de que esta curva granulométrica fuera la ideal para la fabricación de los BTCs.
Una vez obtenida la curva granulometría idónea se hicieron diferentes probetas de BTCs, algunas de ellas estabilizadas con porcentajes que iban del 5% al 8% de cemento portland o cal hidráulica. Cada una de las probetas se ensayaron siguiendo la norma UNE 41410. Bloques de tierra comprimida para muros y tabiques. Definiciones, especificaciones y Métodos de ensayo. De todas las probetas que resultaron aptas, finalmente se escogieron las muestras estabilizadas con un 8% de cemento portland, con unos resultados de resistencia a compresión de 8 N/mm2.
Proceso de fabricación de los BTC:
En primer lugar se esponjó, con la ayuda de un multicultor, la tierra extraída de la balsa, ya que después de más de un año apilada se fue compactando debido al paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas. Seguidamente tamizamos la tierra para separar todo el árido de más de 1 cm de diámetro, ya que este es el tamaño máximo recomendado para la fabricación de BTCs. Toda la tierra superior a 1 cm fue reutilizada posteriormente para rellenar un talud adyacente a la vivienda.
Cogemos la tierra tamizada y le añadimos la cantidad correspondiente de árido de 4 mm de diámetro y de cemento portland, lo mezclamos con el multicultor hasta conseguir una mezcla homogénea y a continuación le añadimos aproximadamente un 12% de agua, humectando así ligeramente toda la mezcla y dejándola perfecta para la fabricación de los BTCs.
Ahora ya sólo necesitamos la Cimba Ram y un equipo de 3 personas para empezar a producir BTCs en cadena. Una persona introduce la mezcla de tierra humectada dentro del depósito de la bloquera, otra comprime la mezcla accionando la palanca y la tercera persona saca el BTC de la bloquera y lo lleva al zona de almacenamiento, donde los BTCs deber
án hacer un curado, protegidos de la radiación directa del Sol, durante aproximadamente dos semanas; pasado este tiempo ya podrán ser utilizados para la construcción de la vivienda. El rendimiento alcanzado fue de unos 500 BTCs diarios, haciendo el total de los 8000 BTCs necesarios para la construcción de la casa.