Seguimiento de obra «Olot»

Proceso de obra «Casa Unifamiliar con criterios passivhaus, Olot»

Terram realiza la dirección de ejecución y coordinación en seguridad y salud de una casa apareada, basada en criterios de la certificación «Passive House» de energía casi cero (NZEB) pero sin la necesidad de su estricto cumplimiento, y con la utilización de principios bioclimáticos y bio-constructivos, en la población de Olot (Girona).

El proyecto y diseño, realizado por el Dr. Arquitecto Gabriel Barbeta, contempla la conjunta armonía con los criterios de una casa passiva, como renovación forzada de las ventilaciones para una menor pérdida de energía, continuidad del aislamiento, cierres herméticos y de baja emisividad y con el conjunto de materiales sostenibles ( de poco impacto ambiental) y que mejoran la salud y el confort del interior de la casa.


4ª Entrada blog

Seguimiento cubierta de madera a 3 aguas, machihembrado de madera, aislamiento, teja arábiga.

Realización de estructura de madera en cubierta de 3 aguas, con encajes de cola de milano con control numérico (encajes realizados por www.fustesoliveras.com). Apoyada en zuncho perimetral de hormigón con encaje. Entrevigado en este caso, es de madera pino flandes machihembrada. Tratado con sal de bórax y aceite de linaza con pigmentación, con el mismo color que las vigas principales. 

Aislamiento de cubierta  con doblado de panel de fibra de madera de 6 cm (12 cm espesor final) para romper junta y eliminar puente térmico, y con colocación de lámina para impermeabilizar pero transpirar el vapor de agua. una capa de compresión de mortero mixto cal / cemento con fibras de vidrio y la teja arábiga colocada con toques de mortero de cal.

3ª Entrada blog

Seguimiento forjado PB con 4 vueltas catalanas, jácenas de refuerzo y apoyo pared estructural PP, y escala de vuelta.

Se realiza el forjado de PB con 4 bóvedas tabicadas  rebajadas, la bóveda con más luz es de 6 m. Se apoyan en zuncho perimetral realizado para la ocasión y en IPN metálica para la parte central donde se encuentran las dos bóvedas. El material de bóveda, se constituye con ladrillo cerámico rústico biselado de 3 cm de espesor (para no dejar junta), colocado con mortero rápido, seguido de un doblado en contra junto de rasilla rallada, y una tercera rasilla en diagonal. Todo colocado con la ayuda de una cimbra de madera a medida de cada bóveda tabicada, el cual se mueve a medida que hacemos la bóveda.

Se hace un cierre de las bóvedas con un refuerzo de jácenas de hormigón armado, las cuales sirven también para reparto de las cargas del muro estructural de BTC de la PP, y también para reforzar el hueco de escalera.

Se rellenan los riñones de bóveda tabicada con tierra estabilizada con cal y compactada. Con esta conseguimos todo una masa de inercia térmica que ayudará al confort y regulación de la temperatura interior.

2º Entrada blog

Seguimiento estructura PB de BTC (Bloque de tierra comprimido), aislamiento de fibra de madera, trasdosado de BTC y zunchos perimetrales apoyos bóvedas tabicada.

En este caso por normativa del municipio, se debe dejar un 50% de obra de ladrillo cerámico visto en el exterior, el resto se realiza con BTC (bloque de tierra cruda comprimida) que posteriormente se revestirá. El trasdosado en este proyecto, se realiza también de BTC, pero colocado de canto (de 10cm de espesor), para minimizar el espesor  i maximizar la inercia térmica del muro. En el interior de cámara de aire se coloca el aislamiento de fibra de madera de 10 cm de espesor.

Una vez construido el muro de carga de BTC, se realiza el zuncho perimetral de hormigón, con la cara del apoyo de las bóvedas tabicadas inclinado (para una mejor sujeción de éstas). Se realizarán 6 bóvedas tabicadas además de la bóveda de escalera, las cuales constituirán todo el forjado de PB.

1ª Entrada blog

Seguimiento del movimiento de tierras, cimientos y solera base con protección al gas Radón.

Inicio de obra con el movimiento de tierras para zapatas corridas, y muretes de recrecimiento con bloque de hormigón armado y impermeabilizado. Se rellena el interior con tierra compactada y estabilizada con cal. Se coloca los tubos de polipropileno, para la recuperación de agua pluvial en depósito.

Se realiza aislamiento del suelo con un espesor de 20 cm de Arlita y capa de hormigón aligerado (cemento y arlita). En los paramentos perimetrales interiores se coloca panel de corcho negra, para mejorar y dar continuidad al aislamiento perimetral de la envolvente de la casa.

Ya que Olot (Girona) es zona volcánica y con ésta, la problemática del gas Radon en el subsuelo. Se coloca una membrana para eliminar las posibles filtraciones de este en el interior de la casa. (Para más información sobre la problemática del gas Radón, lea el artículo de Terram adjunto).

Seguimiento de obra «St.Pere Vilamajor»

Casa Unifamiliar bioconstructiva

Terram realiza la dirección de ejecución y coordinación en seguridad y salud de una vivienda aislada bio-constructiva teniendo en cuenta criterios ambientales y de eco-eficiencia, en la población de St. Pere de Vilamajor (Barcelona).

El proyecto, redactado por el Dr. Arquitecto Gabriel Barbeta, para ser el máximo posible respetuoso con el entorno, causar un mínimo de impacto ambiental y consumo energético, se utilizan tecnologías como la estructura de madera de proximidad, la fabricación de los muros con BTC (bloques de tierra estabilizada comprimida), aislamientos ecológicos como la fibra de madera, y la cubierta tradicional de teja cerámica.

El diseño bio-climático empleado combina la estructura tradicional de muros anchos de carga, con grandes aberturas en la cara sur para la captación solar, y los muros subterráneos de planta garaje con gran inercia térmica.

4ª Entrada blog

Cubierta reciproca de 4 con lucernario central cuadrado, entrevigado con machihembrado de madera.

Realización de estructura reciproca de madera en cubierta, con encajes de cola de milano con control numérico (encajes realizados por www.fustesoliveras.com). Consta de 4 jácenas principal que se ligan entre sí para formar un lucernario central. La curiosidad es que gracias a los encajes entre sí se sujetan una a la otra y conseguimos formar una cubierta a una sola agua. El resto de viguetas de menor sección, se apoyan con un encaje de las mismas características a las jácenas principales y asimismo al zuncho perimetral.

El entrevigado en este caso, es de madera pino flandes machihembrada. Tratado con sal de bórax y aceite de linaza con pigmentación, con un color más clarito que las vigas principales, para dar contraste.

3ª Entrada blog

Seguimiento de colocación aislamiento, pre-marcos, trasdosados y divisorias:

Se coloca el aislamiento de fibra de madera de 10 cm de espesor por el interior de la cámara que forma el trasdosado de ladrillo cerámico de 7 cm con el muro estructural de BTC (bloque de tierra comprimido). El pre-marco se coloca en el centro de la formación de la cámara con el aislamiento, así eliminar el puente térmico que se pueda formar con la ventana, dando continuidad a la línea de aislamiento.

En la fachada sur, se realizó el trasdosado con el mismo BTC de formación de la pared estructural, para aprovechar la inercia térmica del mismo, y mejorar térmicamente la eficiencia y el confort en el interior. También se coloca un Murfor (refuerzo con acero inoxidable) en la junta de mortero, cada 50cm de altura aproximadamente, para conectar los dos paramentos, la estructural de BTC en el exterior con el intradós.

2° Entrada bloc

Seguimiento estructura PP:

La estructura de planta piso, se realiza de obra de BTC (bloque de tierra comprimida), producidos y suministrados por Bioterre (en este ocasión la misma empresa constructora). Los BTC tiene las mismas medidas que un ladrillo perforado cerámico y con esto el mismo sistema de colocación. Se utiliza un mortero de cal hidráulica, puesto que contempla unas propiedades similares con la tierra. En este caso el cliente decide dejar la obra de BTC vista al exterior.

Los dintel de ventanas y puertas se realizan con madera de pino Douglas, tratada con sales de bórax y posteriormente se realizará un tratamiento y pigmentado con óleos.

1ª Entrada bloc

Seguimiento del movimiento de tierras, cimentación y estructura baso sepultada (garaje):

Inicio de obra con el movimiento de tierras de rebaje realizado, puesto que se trata de una casa enterrada en la planta baja (garaje). Cimentación de muro corridos y muros de hormigón con tratamiento exterior para hidrófugar y drenar el agua de la lluvia.

Se realiza un forjado entremedio de viguetas auto-portantes, armado de negativos, y con bovedillas cerámicas en vuelta. Se realiza canto forjado con encofrado de cañizo, para texturizar esta parte.

Siguiendo con la línea del proyecto, se minimiza la utilización de elementos metálicos para evitar cualquier tipo de alteración del campo electromagnético natural en el interior del edificio, por este motivo sustituimos la colocación de la malla electro-soldada del forjado, por fibras incorporadas al hormigón, que harán la misma función de reparto de las cargas.

TALLER PINTURAS CON MATERIALES NATURALES

Presentamos el décimo taller práctico del Ciclo:

PINTURAS CON MATERIALES NATURALES

El último taller del Ciclo explorará las pinturas naturales, de arcilla y cal. Se trabajarán las diferentes posibilidades estéticas y funcionales que ofrecen los aditivos. Se probarán recetas tradicionales y pinturas preparadas que nos ofrece el mercado actualmente.

 

Día y hora: 1 Diciembre   10-15h

Lugar: Carrer Santander 13-15, piso 3o 1a de Barcelona.

TALLER REVOCOS DE TIERRA 3

Presentamos el séptimo taller práctico del Ciclo:

REVOCOS DE TIERRA 3

El taller profundizará en la capa de acabado de los revocos de tierra. Se practicará sobre los muros revocados ocn capa base para entender bien su funcionalidad y las posibilidades estéticas que se pueden obtener.

 

Día i hora: 10 Noviembre  10-15h

Lugar: Calle Santander 13-15, piso 3er 1a de Barcelona.

TALLER DE REVOCOS DE CAL 1

Presentamos el sexto taller práctico del Ciclo de Bioconstrución:

REVOCOS DE CAL 1

El taller empieza con una parte teórica sobre la cal y sus posibilidades constructivas. Seguirá una parte práctica de aplicación de la capa base de cal sobre distintos soportes.

Día y hora: 29 Septiembre 10-15h

Lugar: Calle Santander 13-15, piso 3er 1a de Barcelona.

TALLER DE REVOCOS DE TIERRA 1

Presentamos el cuarto taller práctico del Ciclo de Bioconstrución:

REVOCOS DE TIERRA 1

El taller empieza con una parte sensorial y teórica sobre el material tierra y un análisis sobre los revocos realizados con el mismo material. Seguirá una parte práctica de formulación y aplicación de la «capa de cuerpo», la primera de las capas necesarias para la realización de un revestimiento.

Día y hora: 14 Julio 10-15h

Lugar: Calle Santander 13-15, piso 3er 1a de Barcelona.

ESTRUCTURAS DE MADERA

Terram presenta el 2º Monográfico del Ciclo de Talleres de 2018:

ESTRUCTURAS DE MADERA

El monográfico contempla una parte teórica para conocer las peculiaridades de la madera estructural y una parte práctica donde se podrá experimentar diferentes modelo a pequeña escala de estructuras recíprocas, se hará un banco con diferentes encajes estructurales (sin tornillo). Se realizará construcción de cúpula geodésica desde cero (con nudos tubulares).

En este segundo monográfico contaremos con la participación de los compañeros de GREEN BUILDING MANAGEMENT para la teoría de madera estructural, DICATS FUSTERS que nos hará el taller de encajes y estructuras recíprocas y ESFÉRICO para la construcción de la cúpula geodésica.

Días: 30 JUNIO y 7 JULIO

PRECIO POR TALLER 80 €

OFERTA DOS TALLERES 150 €

Lugar: PL. ASUNCIÓN 25 SANT NARCÍS, GIRONA a 5 min. estación

AVANCE OBRA 2018

Os dejamos algunas fotos del avance de la obra y de la fabricación de adobes y BTC en Girona. Estamos muy agradecidos del buen rollo de todas las personas que se han acercado a echarnos una mano en las Puertas Abiertas y han participado en los talleres. Muchas gracias!
 
Todavía quedan plazas para el taller de este fin de semana de Muros de Adobe y BTC impartido en el local de Terram.
Más información en la web.
Fotos de la obra en el local de Terram. Jornada de Puertas Abiertas del 9 de Junio de 2018:

Fotos de la fabricación de los Adobes y BTC en Girona el día 2 de Junio de 2018:

Fotos de la fabricación de los Adobes y BTC en Girona el día 9 de Junio de 2018: :

Taller CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE ADOBE Y BTC

Terram presenta el tercer taller práctico del Ciclo:

CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE ADOBE Y BTC

El taller consiste en conocer las técnicas del Adobe y del BTC (bloque de tierra comprimido). Se construirá un muro de adobes y de btc para realizar la galería dentro de la rehabilitación energética del local de la cooperativa con bioconstrucción.

Se explicará teoría sobre estas técnicas de construcción y, sobre todo, se aprenderá a construir un muro de cerramiento de tierra. Se harán pruebas de calidad in situ.

Día i hora: 16 Junio   10-15h

Lugar: Calle Santander 13-15, piso 3er 1a de Barcelona.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies