Seguimiento de obra «Olot»

Proceso de obra «Casa Unifamiliar con criterios passivhaus, Olot»
Terram realiza la dirección de ejecución y coordinación en seguridad y salud de una casa apareada, basada en criterios de la certificación «Passive House» de energía casi cero (NZEB) pero sin la necesidad de su estricto cumplimiento, y con la utilización de principios bioclimáticos y bio-constructivos, en la población de Olot (Girona).
El proyecto y diseño, realizado por el Dr. Arquitecto Gabriel Barbeta, contempla la conjunta armonía con los criterios de una casa passiva, como renovación forzada de las ventilaciones para una menor pérdida de energía, continuidad del aislamiento, cierres herméticos y de baja emisividad y con el conjunto de materiales sostenibles ( de poco impacto ambiental) y que mejoran la salud y el confort del interior de la casa.
- Aq. Técnico Terram Girona: Dirección de ejecución y coordinación en seguridad y salud
- Dr. Arquitecto Gabi Barbeta: Proyecto y dirección de obra
- Ventura S.L .: Constructora
- Cliente: Particular
4ª Entrada blog
Seguimiento cubierta de madera a 3 aguas, machihembrado de madera, aislamiento, teja arábiga.
Realización de estructura de madera en cubierta de 3 aguas, con encajes de cola de milano con control numérico (encajes realizados por www.fustesoliveras.com). Apoyada en zuncho perimetral de hormigón con encaje. Entrevigado en este caso, es de madera pino flandes machihembrada. Tratado con sal de bórax y aceite de linaza con pigmentación, con el mismo color que las vigas principales.
Aislamiento de cubierta con doblado de panel de fibra de madera de 6 cm (12 cm espesor final) para romper junta y eliminar puente térmico, y con colocación de lámina para impermeabilizar pero transpirar el vapor de agua. una capa de compresión de mortero mixto cal / cemento con fibras de vidrio y la teja arábiga colocada con toques de mortero de cal.
3ª Entrada blog
Seguimiento forjado PB con 4 vueltas catalanas, jácenas de refuerzo y apoyo pared estructural PP, y escala de vuelta.
Se realiza el forjado de PB con 4 bóvedas tabicadas rebajadas, la bóveda con más luz es de 6 m. Se apoyan en zuncho perimetral realizado para la ocasión y en IPN metálica para la parte central donde se encuentran las dos bóvedas. El material de bóveda, se constituye con ladrillo cerámico rústico biselado de 3 cm de espesor (para no dejar junta), colocado con mortero rápido, seguido de un doblado en contra junto de rasilla rallada, y una tercera rasilla en diagonal. Todo colocado con la ayuda de una cimbra de madera a medida de cada bóveda tabicada, el cual se mueve a medida que hacemos la bóveda.
Se hace un cierre de las bóvedas con un refuerzo de jácenas de hormigón armado, las cuales sirven también para reparto de las cargas del muro estructural de BTC de la PP, y también para reforzar el hueco de escalera.
Se rellenan los riñones de bóveda tabicada con tierra estabilizada con cal y compactada. Con esta conseguimos todo una masa de inercia térmica que ayudará al confort y regulación de la temperatura interior.
2º Entrada blog
Seguimiento estructura PB de BTC (Bloque de tierra comprimido), aislamiento de fibra de madera, trasdosado de BTC y zunchos perimetrales apoyos bóvedas tabicada.
En este caso por normativa del municipio, se debe dejar un 50% de obra de ladrillo cerámico visto en el exterior, el resto se realiza con BTC (bloque de tierra cruda comprimida) que posteriormente se revestirá. El trasdosado en este proyecto, se realiza también de BTC, pero colocado de canto (de 10cm de espesor), para minimizar el espesor i maximizar la inercia térmica del muro. En el interior de cámara de aire se coloca el aislamiento de fibra de madera de 10 cm de espesor.
Una vez construido el muro de carga de BTC, se realiza el zuncho perimetral de hormigón, con la cara del apoyo de las bóvedas tabicadas inclinado (para una mejor sujeción de éstas). Se realizarán 6 bóvedas tabicadas además de la bóveda de escalera, las cuales constituirán todo el forjado de PB.
1ª Entrada blog
Seguimiento del movimiento de tierras, cimientos y solera base con protección al gas Radón.
Inicio de obra con el movimiento de tierras para zapatas corridas, y muretes de recrecimiento con bloque de hormigón armado y impermeabilizado. Se rellena el interior con tierra compactada y estabilizada con cal. Se coloca los tubos de polipropileno, para la recuperación de agua pluvial en depósito.
Se realiza aislamiento del suelo con un espesor de 20 cm de Arlita y capa de hormigón aligerado (cemento y arlita). En los paramentos perimetrales interiores se coloca panel de corcho negra, para mejorar y dar continuidad al aislamiento perimetral de la envolvente de la casa.
Ya que Olot (Girona) es zona volcánica y con ésta, la problemática del gas Radon en el subsuelo. Se coloca una membrana para eliminar las posibles filtraciones de este en el interior de la casa. (Para más información sobre la problemática del gas Radón, lea el artículo de Terram adjunto).