Seguimiento de obra «Olot»

Proceso de obra «Casa Unifamiliar con criterios passivhaus, Olot»

Terram realiza la dirección de ejecución y coordinación en seguridad y salud de una casa apareada, basada en criterios de la certificación «Passive House» de energía casi cero (NZEB) pero sin la necesidad de su estricto cumplimiento, y con la utilización de principios bioclimáticos y bio-constructivos, en la población de Olot (Girona).

El proyecto y diseño, realizado por el Dr. Arquitecto Gabriel Barbeta, contempla la conjunta armonía con los criterios de una casa passiva, como renovación forzada de las ventilaciones para una menor pérdida de energía, continuidad del aislamiento, cierres herméticos y de baja emisividad y con el conjunto de materiales sostenibles ( de poco impacto ambiental) y que mejoran la salud y el confort del interior de la casa.


4ª Entrada blog

Seguimiento cubierta de madera a 3 aguas, machihembrado de madera, aislamiento, teja arábiga.

Realización de estructura de madera en cubierta de 3 aguas, con encajes de cola de milano con control numérico (encajes realizados por www.fustesoliveras.com). Apoyada en zuncho perimetral de hormigón con encaje. Entrevigado en este caso, es de madera pino flandes machihembrada. Tratado con sal de bórax y aceite de linaza con pigmentación, con el mismo color que las vigas principales. 

Aislamiento de cubierta  con doblado de panel de fibra de madera de 6 cm (12 cm espesor final) para romper junta y eliminar puente térmico, y con colocación de lámina para impermeabilizar pero transpirar el vapor de agua. una capa de compresión de mortero mixto cal / cemento con fibras de vidrio y la teja arábiga colocada con toques de mortero de cal.

3ª Entrada blog

Seguimiento forjado PB con 4 vueltas catalanas, jácenas de refuerzo y apoyo pared estructural PP, y escala de vuelta.

Se realiza el forjado de PB con 4 bóvedas tabicadas  rebajadas, la bóveda con más luz es de 6 m. Se apoyan en zuncho perimetral realizado para la ocasión y en IPN metálica para la parte central donde se encuentran las dos bóvedas. El material de bóveda, se constituye con ladrillo cerámico rústico biselado de 3 cm de espesor (para no dejar junta), colocado con mortero rápido, seguido de un doblado en contra junto de rasilla rallada, y una tercera rasilla en diagonal. Todo colocado con la ayuda de una cimbra de madera a medida de cada bóveda tabicada, el cual se mueve a medida que hacemos la bóveda.

Se hace un cierre de las bóvedas con un refuerzo de jácenas de hormigón armado, las cuales sirven también para reparto de las cargas del muro estructural de BTC de la PP, y también para reforzar el hueco de escalera.

Se rellenan los riñones de bóveda tabicada con tierra estabilizada con cal y compactada. Con esta conseguimos todo una masa de inercia térmica que ayudará al confort y regulación de la temperatura interior.

2º Entrada blog

Seguimiento estructura PB de BTC (Bloque de tierra comprimido), aislamiento de fibra de madera, trasdosado de BTC y zunchos perimetrales apoyos bóvedas tabicada.

En este caso por normativa del municipio, se debe dejar un 50% de obra de ladrillo cerámico visto en el exterior, el resto se realiza con BTC (bloque de tierra cruda comprimida) que posteriormente se revestirá. El trasdosado en este proyecto, se realiza también de BTC, pero colocado de canto (de 10cm de espesor), para minimizar el espesor  i maximizar la inercia térmica del muro. En el interior de cámara de aire se coloca el aislamiento de fibra de madera de 10 cm de espesor.

Una vez construido el muro de carga de BTC, se realiza el zuncho perimetral de hormigón, con la cara del apoyo de las bóvedas tabicadas inclinado (para una mejor sujeción de éstas). Se realizarán 6 bóvedas tabicadas además de la bóveda de escalera, las cuales constituirán todo el forjado de PB.

1ª Entrada blog

Seguimiento del movimiento de tierras, cimientos y solera base con protección al gas Radón.

Inicio de obra con el movimiento de tierras para zapatas corridas, y muretes de recrecimiento con bloque de hormigón armado y impermeabilizado. Se rellena el interior con tierra compactada y estabilizada con cal. Se coloca los tubos de polipropileno, para la recuperación de agua pluvial en depósito.

Se realiza aislamiento del suelo con un espesor de 20 cm de Arlita y capa de hormigón aligerado (cemento y arlita). En los paramentos perimetrales interiores se coloca panel de corcho negra, para mejorar y dar continuidad al aislamiento perimetral de la envolvente de la casa.

Ya que Olot (Girona) es zona volcánica y con ésta, la problemática del gas Radon en el subsuelo. Se coloca una membrana para eliminar las posibles filtraciones de este en el interior de la casa. (Para más información sobre la problemática del gas Radón, lea el artículo de Terram adjunto).

TALLER PINTURAS CON MATERIALES NATURALES

Presentamos el décimo taller práctico del Ciclo:

PINTURAS CON MATERIALES NATURALES

El último taller del Ciclo explorará las pinturas naturales, de arcilla y cal. Se trabajarán las diferentes posibilidades estéticas y funcionales que ofrecen los aditivos. Se probarán recetas tradicionales y pinturas preparadas que nos ofrece el mercado actualmente.

 

Día y hora: 1 Diciembre   10-15h

Lugar: Carrer Santander 13-15, piso 3o 1a de Barcelona.

TALLER REVOCOS DE TIERRA 3

Presentamos el séptimo taller práctico del Ciclo:

REVOCOS DE TIERRA 3

El taller profundizará en la capa de acabado de los revocos de tierra. Se practicará sobre los muros revocados ocn capa base para entender bien su funcionalidad y las posibilidades estéticas que se pueden obtener.

 

Día i hora: 10 Noviembre  10-15h

Lugar: Calle Santander 13-15, piso 3er 1a de Barcelona.

TALLER DE REVOCOS DE TIERRA 1

Presentamos el cuarto taller práctico del Ciclo de Bioconstrución:

REVOCOS DE TIERRA 1

El taller empieza con una parte sensorial y teórica sobre el material tierra y un análisis sobre los revocos realizados con el mismo material. Seguirá una parte práctica de formulación y aplicación de la «capa de cuerpo», la primera de las capas necesarias para la realización de un revestimiento.

Día y hora: 14 Julio 10-15h

Lugar: Calle Santander 13-15, piso 3er 1a de Barcelona.

AVANCE OBRA 28 MAYO 2018

Esta semana hemos avanzado las obras del local y ya tenemos la estructura de los tabiques preparada para recibir la tierra-paja para el próximo taller del día 2 de junio (Tabiques de madera y Tierra-paja 2).

Hemos construido tres tipos de entramados de madera. Esta semana preparamos parte de la tierra-paja para poder iniciar el taller rellenando los muros.

Los tres tipos de entramados son:

1) Encofrado por las dos caras

2) Largueros anclados a los montantes y colocación de la tierra-paja con antorchas colgadas

3) Construcción de largueros enrollados en tierra paja que se colocan en el muro y se va rellenando de bajo arriba.

Más información del Ciclo de Talleres y del próximo taller en la web .

Aún hay plazas disponibles!

 

Os dejamos unas fotos del trabajo hecho!

TÉCNICAS DE CONSTRUCCION CON TIERRA

Terram presenta el 1er Monográfico del Ciclo de Talleres de 2018:
 
TÉCNICAS DE CONSTRUCCION CON TIERRA
 
El monográfico contempla una parte teórica para conocer la tierra y las diferentes técnicas de construcción con tierra, y una parte práctica donde se realizará la producción de Adobes y BTC (los cuales una vez secos, servirán para ponerlos en obra en los talleres de Barcelona), y construcción in-situ con las técnicas de la Tapia y Cob (se construirán unos módulos para utilizar de bancos).
 
En este primer monográfico contaremos con la participación de Oriol Balliu de www.rocamare.com que realizará los talleres de Adobe y Cob.

Días: 26 y 27 de mayo

Lugar: Pl.Assumció 25, Sant Narcis (Girona)

Tarifa Tallers Monogràfics Girona
150€ (2 dies)
Pot variar segons taller

Tarifa Tallers Pràctics Barcelona

1 taller – 50 €
3 tallers – 105 €
5 tallers – 150 €
10 tallers (tots) – 250 €

Màxim 15 places

INSCRIPCIÓ

Les portes obertes son GRATUÏTES

Talleres CONSTRUCCIÓN DE TABIQUES DE MADERA Y TIERRA PAJA 1 i 2

Terram presenta el dos primeros talleres prácticos del Ciclo:

CONSTRUCCIÓN DE TABIQUES DE MADERA Y TIERRA PAJA
Nivel 1 y 2

El talleres consisten en conocer y poner en práctica los entramados de madera rellenos de tierra paja. Se harán 3 sistemas diferentes que se aplicarán en la rehabilitación energética del local de la cooperativa con bioconstrucció para la separación de la zona de oficina y de taller.

El Nivel 1  (1er taller) está dedicado a los entramados de madera y las tres variantes que se pondrán en práctica. Se preparará la tierra y la paja para crear la tierra paja.

En el Nivel 2 (2o taller) se aplicará la tierra paja en los tres sistemas diferentes. Se continuará la construcción del muro con los diferentes sistemas de entramado.

En los dos talleres  habrá la possibilidad de ver todo el proceso constructivo de la tierra paja.

Contaremos con la colaboración de Siddhu de Construcció Natural que nos explicará casos prácticos en obra.

Nivel 1:   19 Mayo   10-15h

Nivel 2:   2 Junio     10-15h.

Lugar: Calle Santander 13-15, piso 3er 1a de Barcelona.

 

Tarifa Talleres Prácticos Barcelona

1 taller – 50 €
3 talleres – 105 €
5 talleres – 150 €
10 talleres (todos) – 250 €

Máximo 15 plazas

Tarifa Talleres Monogràficos Girona
150€ (2 días)
Puede variar según taller

INSCRIPCIÓN

Las Puertas Abiertas son GRATUITAS

CICLO DE TALLERES 2018

Terram organiza un ciclo de talleres que se plantean como una formación continúa de diferentes técnicas de bioconstrucción.

El ciclo está estructurado como una formación práctica a lo largo del año que se complementa con unos talleres monográficos para profundizar en materiales y técnicas concretas.

En Barcelona, en la nueva sede de Terram, se realizarán los talleres prácticos. El local es industrial y se impartirán diferentes técnicas constructivas para rehabilitar energéticamente el local con bioconstrucción. El precio de los talleres prácticos es popular y hay descuentos si te apuntas a varios. Se intercalaran jornadas de trabajo donde se podrá, de manera gratuita, aplicar los conocimientos de los talleres.

Los talleres monográficos se impartirán en Girona, y puntualmente en Barcelona, y serán un complemento para profundizar en algunos materiales y técnicas de bioconstrucción. Contarán con la participación de especialistas. Su duración será de dos días.

El viernes 4 de mayo, se hará la charla informativa para explicar bien el contenido de los talleres, las tarifas y los detalles prácticos. Estáis invitad@s a venir a las 18h a la calle Santander 13-15, piso 3er 1a de Barcelona.

Más información escribiendo un correo a info@terram.cat

No os perdáis el “Curso Arquitectura con materiales biosostenibles” que realizamos a la IUSC Medio Ambiente.

Se plantea un curso en el que reencontrarse con la construcción tradicional y aprender como readaptarla y corregir sus deficiencias para poder satisfacer las necesidades de la sociedad actual.

Se estudiarán sus diferentes técnicas y materiales (piedra, tierra, madera, cal y entramados vegetales); así como las propiedades y criterios a considerar para su correcta utilización. Estas sesiones se combinarán con talleres prácticos de bioconstrucción donde se experimentará con los materiales y sus técnicas constructivas.

FORMACIÓN TEÒRICA 8h: Jueves 18 i viernes 19 de enero de 16h a 20h en las aulas de IUSC en Barcelona.

FORMACIÓN PRÀCTICA 8h: Sábado 20 de enero de 9h a 13h i de 15h a 19h en Girona en el Taller de Terram. Se realizarán visitas a obres contemporáneos y los ya nombrados talleres prácticos.

 

Más información: http://www.iusc.es/arquitectura-amb-materials-biosostenibles

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies